Amoladora
- Amoladora Hikoki
- Amoladora Makita
¿Sabes qué es y para qué sirve una amoladora? Tanto si eres bricolajero como profesional, conocer su funcionamiento será vital para tus intereses.
Existen herramientas especializadas que pueden tener un uso doméstico, o que lo tienen, del que no tenemos idea.
Un ordenador hace diez años, era considerado como algo de trabajo especializado, y ahora está en prácticamente todos los hogares.
Si te preguntas qué es una amoladora, este artículo es para ti.
No, no te quiero decir que en unos años habrá una amoladora en cada casa, no.
Lo que sí, es que cuando te enfrentes a ciertas situaciones, sabrás que existen herramientas que pueden ayudarte, entre ellas, una amoladora. Nunca sobra saber este tipo de cosas.
Al finalizar el artículo sabrás qué es una amoladora, para qué sirve y los distintos tipos de amoladoras que existen. Comencemos.
¿Qué es una amoladora?
“Amoladora” es el método abreviado, en inglés, del nombre ‘máquina de moler’, y se refiere a cualquier tipo de máquina que utilice una rueda abrasiva con el objetivo de cortar mediante la fricción o ‘molienda’.
La rueda contiene pequeños chips, o elementos, que hacen de cuchilla por la vía del cizallamiento.
Las primeras amoladoras nacieron a finales del siglo XIX, y consistía en una rueda rugosa grande, que se movía gracias a las revoluciones generadas por una cadena conectada a un pedal.
Actualmente, una máquina amoladora se compone de una cama con un accesorio para guiar y sostener la pieza de trabajo, y la muela abrasiva conectada a un motor que la hace revolucionar a la velocidad requerida de acuerdo al material de trabajo.
La velocidad de la rueda amoladora se determina de acuerdo al diámetro de la rueda y la calificación del fabricante de la misma.
La cabeza de la amoladora puede moverse alrededor de la pieza, o bien la pieza alrededor de la cabeza que se mantiene fija.
En resumen: una amoladora, máquina de molienda o esmeriladora es una herramienta de corte de precisión de materiales fuertes.
Como toda máquina que revoluciona, y como la amoladora trabaja por abrasión, genera una cantidad importante de calor.
Debido a ello, se debe enfriar la pieza de trabajo para que evitar un sobrecalentamiento que esté por encima de su tolerancia y se rompa, fracture o dañe de forma irreversible.
Para salvaguardar la pieza, la máquina amoladora tiene un refrigerante que también protege a la persona que maneja la máquina, ya que le puede provocar quemaduras importantes. El calor que genera es importante.
Las amoladoras de rectificado o máquinas de rectificado de alta precisión, la mayoría cilíndricas, tienen una ventaja, y es que el calor que generan es mínimo y prácticamente no requiere de refrigerante.
¿Para qué sirve una amoladora?
En resumen: una radial sirve para cortar.
Pero no es tan sencillo como eso. Veamos.
La amoladora es una herramienta que se utiliza para el rectificado de piezas de trabajo.
Esencialmente, el esmerilado es una operación que elimina cantidades relativamente pequeñas de metal, por ejemplo, para entregar productos con un acabado de alta precisión en su corte y acabado.
Las amoladoras tienen principal uso en ingeniería, electricidad, la industria del automóvil, y prácticamente en toda la industria de transformación.
Fuera de la industria, tiene un uso importante en la carpintería y el bricolaje.
Por ejemplo: el mármol es cortado con una amoladora, a fin de que la precisión sea la máxima posible.
Debido a que los usos del esmeril son variados, los usos del mismo cambian de acuerdo a cada uno.
Por ejemplo, se puede cortar cerámica e incluso cortar una pared.
También puedes utilizar una amoladora para pulir y el perfeccionamiento de piezas de alta precisión, además del corte.
Depende del diámetro de la amoladora, será su utilización.
En concreto, tenemos dos tipos de amoladores: las pequeñas o mini amoladoras, que utilizan discos de 115 mm o 125 mm, y las grandes que llegan a los 230 mm.
Las amoladoras grandes suelen utilizarse para trabajos más intensivos, con materiales muy resistentes, como superficies extensas y/o demasiado duras.
De hecho, son las más utilizadas en el ámbito profesional porque consiguen cortes rectos y limpios en materiales complejos, y generan menos calor que las amoladoras pequeñas.
Las amoladoras pequeñas o mini amoladoras se utilizan en trabajos sutiles y/o superficies pequeñas, o para trabajos más finos como acabados o pulido y son las que normalmente vemos en carpinterías o en casa algún manitas que la utiliza en casa.
Tipos de amoladoras rectas y angulares de Ø185 y 230 mm
Además de las amoladoras pequeñas y grandes, hay muchas más, dependiendo el uso que se le quiera dar y el material de trabajo. Éstos son los más utilizados.
- Lijadora de banda: Se utiliza como método mecanizado para procesar metales y otros materiales. Además, se utiliza para el acabado, desbarbado y eliminación de material.
- Amoladora de banco: tiene dos ruedas de distinto tamaño para el desbaste y acabado y se sujeta en el suelo.
- Rectificadora cilíndrica: En ésta máquila, la pieza de trabajo se hace girar, y alrededor hay múltiples muelas de esmerilado. Se utiliza en varillas de precisión, tubos, anillos de rodadora, etc.
- Amoladoras de superficies: tiene una cabeza que baja a la pieza de trabajo, que se mueve bajo la rueda abrasiva en una tabla que normalmente está compuesta por un imán magnético. Ésta maquila amoladora elimina grandes cantidades de material y muele superficies planas con marcas de esmerilado en espiral. En la industria se utiliza para hacer y afilar metal, cuchillas planas, entre otros.
- Amoladora de corte y molinillo: se utiliza normalmente como función secundaria dela broca amoladora.
- Amoladora de precisión con engranes: se emplea normalmente en el proceso mecanizado final de la fabricación de piezas de alta precisión. La principal función de esta amoladora es eliminar el material sobrante proveniente de otros procesos como el fresado. Este material es milimétrico.
- Amoladora de ángulo: es una amoladora eléctrica de mano, y es la que vemos en la construcción, bricolaje y carpintería, y que puedes tener en casa.
También hay que decir que podríamos clasificar las amoladoras según su uso en:
- Profesionales
- Bricolaje
Las amoladoras profesionales están preparadas para soportar las condiciones más duras de trabajo estando durante el día y en muchas ocasiones horas trabajando sin parar, este tipo de amoladora la utilizan empresas de construcción, albañiles, reformistas, etc.
Lógicamente, el precio las amoladoras profesionales son bastantes más caras pero debido al uso a que están destinadas se amortizan enseguida
Las amoladoras de bricolaje como su propio nombre indica sirven para trabajos caseros o puntuales, es decir para salir del paso en un momento dado, este tipo de amoladoras son más baratas que las profesionales pero todo hay que decirlo su calidad es inferior.
Las mejores marcas de amoladoras con las mejores ofertas y precios del mercado.
Ahora que sabemos en que es una radial, también debemos saber que hay una cantidad de marcas que fabrican estas herramientas electricas, es por eso que te vamos a decir que marcas de amoladoras puedes encontrarte en el mercado.
Amoladoras AEG
Amoladoras Berner
Amoladoras Black & Decker
Amoladoras Bosch
Amoladoras Casals
Amoladoras Dewalt
Amoladoras Einhell
Amoladoras Fein
Amoladoras Felisatti
Amoladoras Festool
Amoladoras Flex
Amoladoras Gsc (Garsaco)
Amoladoras Hikoki (Hitachi)
Amoladoras Hilti
Amoladoras HolzMann
Amoladoras Makita
Amoladoras Metabo
Amoladoras Milwaukee
Amoladoras Power Plus
Amoladoras Ratio
Amoladoras Rubí
Amoladoras Ryobi
Amoladoras Skil
Amoladoras Stanley
Amoladoras Stayer
Amoladoras Stein
Amoladoras Virutex
Amoladoras Worx
Amoladoras Würth
La clave: el uso y el material de trabajo
Las amoladoras sirven para cortar, pulir o perfeccionar piezas, pero su uso depende totalmente del material de trabajo. Si vas a hacer cortes en mármol, tendrás que utilizar una, y si deseas dar un acabado milimétrico a una pieza, pues otra distinta.
Hay tanta variedad de amoladoras como finalidad de trabajos existen, lo que nos lleva a concluir que son flexibles en cuanto a su uso, y aunque su aplicación es principalmente industrial, si eres carpintero, albañil o trabajas en algo de la construcción, debes considerar desde ya, comprar una amoladora y trabajar mejor, más cómodo, y sobre todo, con mayor calidad.
Te dejamos un vídeo que habla de un tipo de amoladora con sistema pre-arranque
También te puede interesar:
- HERRAMIENTAS
- HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS